Si estas buscando información sobre el Metronidazol en Perú, aquí te dejaremos datos importantes como: nombres comercial, su precio, presentaciones (ovulos, pastillas, etc), sus dosis y para que sirve, también podrás saber donde puedes comprarlo de forma segura, confiable y con la seguridad que nos caracteriza.
Metronidazol, cual es su nombre comercial en Perú?
Nombre local: FLAGYL COMPRIMIDO RECUBIERTO 500 mg
Laboratorio: SANOFI - AVENTIS DEL PERU S.A.
Metronidazol cual es su precio en Perú?
Según CornerShop el precio va desde S/.1.21 la unidad
Metronidazol, para que sirve? Dosis?
El metronidazol se usa para tratar infecciones vaginales como vaginosis bacteriana (una infección ocasionada debido a la gran cantidad de determinada bacteria en la vagina). El metronidazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicrobianos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida al metronidazol, a cualquiera de las drogas pertenecientes al grupo de los imidazoles o a alguno de los excipientes. Durante el primer trimestre de embarazo y lactancia. Pacientes con antecedentes de discrasias sanguíneas o con padecimiento activo del SNC.
Advertencias: Debe valorarse cuidadosamente la utilización de metronidazol en períodos más prolongados de lo normal, ya que ha demostrado ser carcinogénico en el ratón y la rata. No obstante, los estudios similares que se han llegado a cabo en el hámster han tenido resultados negativos y los estudios epidemiológicos en el hombre no han demostrado ninguna evidencia de incremento de riesgo cancerígeno en el hombre. Metronidazol debe ser utilizado con precaución en pacientes con enfermedades severas activas o crónicas del sistema nervioso central y periférico debido al riesgo de agravamiento neurológico. Indicar al paciente que debe evitar las bebidas alcohólicas y los medicamentos que contengan alcohol durante y al menos hasta 1 día después de finalizado el tratamiento, por la posibilidad de presentarse una reacción tipo disulfiram (efecto Antabus). El metronidazol puede inmovilizar los treponemas y en consecuencia dar un falso positivo en la prueba de Nelson. En caso de aparición de ataxia, vértigos o de confusión mental, interrumpir el tratamiento.
Precauciones: Si por razones imperativas metronidazol debe administrarse por un período más prolongado que el usualmente recomendado es conveniente realizar análisis hematológicos, en especial indicar regularmente recuento de leucocitos. Estos pacientes deben ser controlados respecto de ciertas reacciones adversas tales como neuropatía central o periférica (ej., parestesia, ataxia, mareos y crisis convulsivas). Administrar metronidazol con precaución a pacientes con encefalopatía hepática. Los pacientes deben ser advertidos de que este medicamento puede oscurecer la orina (debido a un metabolito del metronidazol). Se debe tener en cuenta la agravación de estados neurológicos en enfermos afectados de afecciones neurológicas centrales y periféricas severas, resueltas o evolutivas. Embarazo: Dado que metronidazol cruza la barrera placentaria y que no se conocen sus efectos sobre la organogénesis fetal humana, no se dispone de datos suficientes para establecer la seguridad de su uso en el embarazo, se deberá evaluar cuidadosamente los posibles riesgos/beneficios de su utilización ver también "Contraindicaciones". Lactancia: Debe evitarse la administración innecesaria durante el período de lactancia debido a que metronidazol pasa a la leche materna humana. En caso de que se deba instaurar el tratamiento, debe suspenderse la lactancia. Conducción de vehículos y realización de tareas riesgosas: Los pacientes deben ser advertidos de que existe la posibilidad de que sean afectados de confusión, mareos, alucinaciones, convulsiones o desórdenes visuales transitorios, y que, por lo tanto, no deben conducir vehículos u operar maquinarias si se presentan estos síntomas.