En Perú parte del éxito en los estudios –e incrementar rendimiento en el trabajo– se debe a la capacidad de memoria y aprendizaje que tenemos. Además de disponer de algunas técnicas y métodos para entrenar a nuestro cerebro y estimular estas dos habilidades, también debemos tener en cuenta que ciertos micronutrientes, como la vitamina B y el zinc, ayudan a rendir mejor mental y físicamente. Puedes mejorar tu rendimiento tanto físico como mental gracias a diferentes tipos de vitaminas.
El aprendizaje es un proceso complejo en el que interviene nuestra capacidad de atención y de memorización. Y, además, está influenciado por nuestra motivación e intereses. Pero captar una información no sirve de nada si no somos capaces de procesarla e integrarla en nuestro conocimiento previo. La experiencia ayudará a poder implementar el conocimiento adquirido y a ser capaz de mantenerlo y ampliarlo.
Para todo ello, nuestro cerebro necesita energía para poder trabajar a pleno rendimiento y así nuestras conexiones neuronales puedan funcionar con normalidad. Como hemos comentado en este blog en diversas ocasiones, las vitaminas del grupo B intervienen en el metabolismo energético y, junto con otras vitaminas y minerales, tienen un gran beneficio sobre el rendimiento mental.
Es importante tener un aporte continuo de estas vitaminas y minerales para que nuestro cerebro trabaje sin dificultad y podamos tener un mayor rendimiento intelectual. Una alimentación sana y variada, rica en vitaminas y minerales, el ejercicio moderado como práctica habitual y un descanso adecuado que nos permita tener un sueño reparador nos ayudará a sentirnos más descansados y rendir mejor física y mentalmente. Sin embargo, en ciertos periodos u ocasiones necesitamos un empujón en nuestro rendimiento mental. Por ejemplo, si tenemos que hacer una presentación en público, tenemos una entrevista de trabajo, o estamos en periodo de exámenes. Estos momentos requieren mayor atención, concentración y agilidad mental, además de poder disminuir el cansancio y evitar la fatiga y el agotamiento mental. Algunos micronutrientes y sustancias naturales, como la cafeína o el guaraná, contribuyen al rendimiento mental con un efecto más inmediato. Puedes contar siempre con las vitaminas para mejorar tu rendimiento tanto físico como mental.
Existen muchas vitaminas que ayudan a mejorar la concentración en estudiantes; sin embargo, hoy hablaremos acerca del consumo de la vitamina B12 y su impacto en el organismo.
VITAMINA B12
La vitamina B12 es ideal para mejorar problemas de memoria y concentración pues es la sustancia encargada de regular el correcto funcionamiento de las neuronas en el cerebro. También, vela por el desarrollo del sistema nervioso. Es más, su deficiencia está relacionada con fuertes cuadros de agotamiento, depresión y estrés.
SEÑALES DE DEFICIENCIA DE LA VITAMINA B12
La vitamina B12 está presente en alimentos de origen animal; son los vegetarianos los principales candidatos a sufrir de los síntomas que produce la deficiencia de este componente en el organismo. Vamos a nombrarlos para que usted pueda tomar nota.
Son distintas las señales que emite el cuerpo ante la deficiencia de la vitamina B12. Dentro se ellas se encuentra: la fatiga, los mareos, la dificultad para respirar, dolores de cabeza, cambios de conducta y entumecimiento de las extremidades. Es bueno indicar que dichos síntomas pueden ser causados por enfermedades distintas a tal deficiencia por lo que es recomendable recurrir a un especialista para que realice las evaluaciones correspondientes.
FORTALECE LA SALUD DEL CEREBRO
Los alimentos ricos en vitamina B12 fortalecen la salud cerebral. Tal vitamina contiene un elemento esencial para el organismo llamado metionina, dicha sustancia reduce las probabilidades de sufrir problemas neurológicos como la atrofia cerebral.
COMBATE EL MAL DE ALZHEIMER
Un estudio realizado en Suecia determinó la relación entre los bajos niveles de vitamina B12 y el mal de Alzheimer. En la actualidad, los médicos recomiendan su consumo con el fin de evitar que se incremente el número de personas afectadas por esta enfermedad.
PREVIENE LA DEMENCIA
¿Sabe usted que existe una relación entre la vitamina B12 y la demencia? Está comprobado que la vitamina B12 mejora la interacción de las células en el sistema nervioso; sin embargo, no existe noticia alguna que asegure que esta vitamina revierte la demencia aunque es necesario consumirla para evitar ser víctima de problemas similares.
ALIMENTOS QUE CONTIENEN VITAMINA B12
Los alimentos que contienen esta vitamina son: las vísceras de res, almejas, caballa, sardinas, salmón, queso, huevo y leche. Si no está acostumbrado a consumirlos, le recomendamos tomarlo como suplemento y así combatir problemas de concentración.
FORMAS DE CONSUMIR EL SUPLEMENTO DE VITAMINA B12
Una interesante alternativa son los suplementos de vitamina B12, ya que estos refuerzan nuestro consumo de esta vitamina a través de alimentos, además de es una buena opción para las personas vegetarianas o que tiene una alimentación baja en carnes y otro alimentos en donde está presente esta vitamina.